El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que preside Rafael Barbadillo, ha vuelto a insistir sobre la grave crisis que atraviesan las empresas de autobuses, en este caso concreto, las que se dedican a los servicios escolares, enviando una carta a la Dirección General de Transporte Terrestre del Mitma, para hacer hincapié en cómo la declaración del estado de alarma causó la suspensión de la actividad presencial en los centros formativos, con especial repercusión en el sector del transporte de viajeros por carretera, suponiendo el cese total de la actividad y, en consecuencia, de los ingresos en las empresas.

De este modo, la paralización total de los servicios de transporte escolar ha provocado graves dificultades al sector y ha ocasionado, y ocasionara?, enormes pérdidas para la mayoría de los empresarios, que afrontan los meses venideros con total incertidumbre.

Para paliar los graves efectos de esta situación, el CNTC ha solicitado de nuevo al Mitma que se lleven a cabo una serie de medidas urgentes y necesarias, como que el límite de antigüedad de los vehiculos de transporte escolar se amplíe 1 o 2 años, de manera transitoria y hasta la normalización de la economía una vez superada la crisis, y siempre que se cumpla con los requisitos técnicos y en vista de las grandes dificultades que tendrán los operadores para hacer frente a cualquier renovación de flota a corto o medio plazo. Al respecto, el CNTC señala que, además de que España cuenta con la flota más moderna de Europa, en otros países de nuestro entorno, como en Francia o en Alemania, no hay limitación de edad alguna, y que adoptar esta medida aliviaría mucho al sector del transporte de viajeros, con coste cero para las administraciones.

Además, el Comité ha pedido que se suprima la exigencia de que los vehículos con una antigüedad superior a 10 an?os acrediten que se venían dedicando a este mismo tipo de servicios con anterioridad. Esta limitación, ahora más que nunca, supone un inconveniente añadido para las empresas, que no tiene justificación suficiente, cuando la idoneidad del vehículo no depende en modo alguno de sus experiencias anteriores.

También, desde CONFEBUS, se ha enviado una carta a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, solicitando otras medidas adicionales como el pago de los contratos suscritos con la Administración para el transporte a centros públicos para este curso lectivo, así como la prórroga para los próximos dos an?os del contrato, lo que permitiría aliviar la difícil situación financiera a la que están abocadas las empresas que prestan este tipo de servicios, que son principalmente pequeñas y medianas empresas.

Para leer la nota íntegra pinchen en este enlace.

26/06/2020