Informa la Dirección General de Tráfico en su página web que desde el 1 de junio de 2021 será de aplicación, al pasar la ITV de los vehículos, el nuevo Manual de Procedimiento de ITV, versión 7.5.0 (se puede descargar en este enlace, solo tiene 585 páginas), tal y como han señalado desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV).
Cuando se vaya a pasar la revisión, deberán tenerse en cuenta estos cambios:
- Cualquier defecto en el funcionamiento del sistema ABS (antibloqueo de frenos) pasa a ser considerado defecto grave (hasta ahora era leve).
- El posible desprendimiento de los espejos retrovisores también pasa a ser valorado como defecto grave.
- Se establece la posibilidad de comprobar los datos del permiso de circulación por medio del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT), si este no ha sido presentado durante la revisión.
Conviene recordar que los defectos graves suponen no pasar la ITV e inhabilitan al vehículo para circular por las vías públicas, excepto para su traslado al taller. Además, es necesario repetir la inspección en un plazo no superior a dos meses.
¿Y las medidas por el Covid-19?
El nuevo manual recoge y mantiene las medidas de higiene y prevención que se pusieron en marcha debido a la pandemia, con el objetivo de garantizar la seguridad de las instalaciones ITV tanto para los usuarios como para quienes trabajan allí.
Por eso, y para reducir las posibilidades de contagio, la prueba de emisión de gases, en aquellos vehículos de complicado acceso al OBD (On Board Diagnostics, sistema de diagnóstico a bordo), porque implica un posible contacto con el usuario, se realiza introduciendo un sensor en el escape.
En los vehículos de mercancías de más de 3500 kg y en autobuses, se mantiene el control por OBD, con el equipamiento EPI necesario para el operador de ITV, ya que es necesario acceder al vehículo para otro tipo de inspecciones adicionales a las emisiones.
El Brexit
La salida de Reino Unido de la Unión Europea ha traído también algunos cambios que están recogidos en el nuevo manual. Así, los vehículos de ese país que quieran matricularse en España serán considerados vehículos procedentes de terceros países. Por lo tanto, se les requerirá cumplir todos los requisitos necesarios para la matriculación de dichos vehículos y realizar los trámites de importación necesarios.
Síguenos en las redes