En Asetra Segovia, desde el pasado lunes 14 de marzo (e incluso días antes), los teléfonos no han dejado de sonar, y el equipo humano de Asetra, del que está al frente el director, Fernando García, han atendido todas esas llamadas –y si alguna se ha quedado sin responder, no lo ha sido con mala intención, tengan la absoluta seguridad de ello-. El socio ha sido, es, y será, lo más importante; y si nos mantenemos unidos, mucho mejor; si no, ¿qué sentido tiene la asociación, que entre todos hemos formado, si no es servir al socio, desde que nació, el 3 de abril de 1977?

Por otro lado, la Junta Directiva de la organización ha estado, y estará, mientras dure la situación de paro, a disposición de cuantos socios quieran intercambiar opiniones con ellos en la sede de la asociación (damos fe de que no han sido pocos los que ya han pasado por aquí para hablar con ellos).

Somos plenamente conscientes –cómo no-, de la extrema situación por la que están atravesando las empresas de transporte de la provincia de Segovia, asociadas o no a Asetra. El incremento constante del precio del carburante está poniendo al borde de la quiebra a muchas empresas –grandes, medianas y pequeñas-, especialmente por la dificultad endémica que sufre el sector para poder repercutir el incremento de los costes a los precios de los servicios.

Acuerdos entre el sector y el Gobierno 

En diciembre de 2021 el Comité Nacional del Transporte de Mercancías promovió un paro de solo tres días de duración, y gracias a ello el sector ha logrado una serie de medidas que favorecerán la actividad de las empresas. Las hemos repetido en diversas ocasiones –y lo vamos a seguir haciendo-, en nuestra obligación de comunicar, de la manera más didáctica posible, su contenido. En resumen, y entre otras, son las siguientes:

  • Revisión automática –y de aplicación obligatoria- del precio del servicio de transporte por la variación del precio del carburante.
  • Prohibición de que los conductores (autónomos o asalariados) realicen operaciones de carga y descarga de mercancías (no entrará en vigor hasta el 2 de septiembre de 2022).
  • Derecho a cobrar la paralización cuando las operaciones de carga/descarga superen una hora.
  • Refuerzo de la inspección para controlar las empresas buzón y las falsas cooperativas.

Paro patronal en el sector 

Centrándonos en el paro convocado por una organización, que no cuenta con representación en el Comité Nacional del Transporte por Carretera, la opinión de Asetra ha sido la de no secundarle al pensar de que, sin faltar razones, gran parte de sus reivindicaciones ya han sido atendidas, solo hay que dedicar unos minutos a la lectura de éstas y compararlas con las medidas aprobadas y publicadas en el Boletín Oficial del Estado.

Respetamos –no puede ser de otro modo- esa decisión, pero siempre que se respete el derecho a la libre circulación de quienes no quieran secundarle, algo que, lo hemos visto todos, no siempre se ha permitido.

Piquetes informativos se han desplegado por algunos puntos de la geografía nacional, muchos de ellos actuando como lo que son, informadores de una serie de reivindicaciones.

Ahora bien, también hemos visto a individuos, que al parecer formaban parte de esos grupos, obligando a los conductores a detener sus vehículos, bajo amenazas.

Algunos vehículos han sufrido desperfectos –hay videos en los que se ve con toda nitidez, por ejemplo, cómo se rajan neumáticos-, y empresas asociadas a Asetra han sido perjudicadas (ruedas pinchadas, sabotajes, amenazas…). Sus propietarios han interpuesto las correspondientes denuncias, y Asetra posiblemente, en colaboración con otras organizaciones, nos sumaremos en la petición de responsabilidades a quien corresponda, cuando los autores sean debidamente identificados.

Quien pierde las formas, pierde la razón. Nunca se puede esgrimir la violencia. Y desgraciadamente en la provincia de Segovia un grupo de personas, que aparentemente formaban parte de un piquete informativo en la N-110, a la altura de Villacastín, propinaron una paliza al conductor asalariado de una empresa asociada a nuestra organización. El agredido, con su parte de lesiones, lo ha denunciado ante la Guardia Civil, y los servicios jurídicos de Asetra están valorando que nos personemos en defensa de los intereses de la empresa. Actos de este tipo no pueden quedar impunes.

¿En qué estado nos encontramos ahora?

En Asetra hemos pretendido mantener informados a los socios, pero durante los últimos días la actividad ha sido frenética, atendiendo las visitas y llamadas telefónicas de los socios, y también a los medios de comunicación, además de seguir la evolución del conflicto por distintas vías, pues los acontecimientos han ido cambiando constantemente. Después de estas jornadas intensas, con más datos y sosiego, concentramos la información en este comunicado.

Nos encontramos ante una situación muy delicada, con multitud de empresas que no se atreven a poner en marcha sus vehículos –a pesar incluso de haber podido repercutir los costes a sus clientes-, por miedo a ser agredidos, pero no solo ahora, sino en un futuro. Quien más, quien menos, recordará represalias tras anteriores movilizaciones de este tipo.

Eso es lo lamentable, que no se pueda trabajar sin seguridad, y hemos reivindicado que no sea así, que se intervenga para proteger tanto a quien quiere manifestar su actitud de protesta, como a quienes quieren trabajar, defender su empresa y cumplir con sus clientes y contratos. Razones y derechos tienen todos.

En el ámbito de la provincia de Segovia hemos estado –y estamos-, en contacto permanente con la Subdelegación del Gobierno, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil. A nivel nacional, el CNTC ha exigido, con contundencia, que se actúe con la severidad que corresponda. No es de recibo ningún tipo de coacción y amenaza. Quien quiere trabajar no echa nada en cara a quien no lo hace.

¿A qué está conduciendo todo esto en el sector? Al enfrentamiento, tanto en la calle, como en el seno de muchas organizaciones. Esperemos que eso no ocurra en Asetra. El estar unidos nos da mayor seguridad y fortaleza ante los problemas; podemos discrepar y discutir, pero no debemos enfrentarnos nunca. Internamente, somos conscientes de que siempre lo podemos hacer mejor; y así, la Junta Directiva, en una sesión extraordinaria, ha acordado que, cuando todo esto pase –que pasará-, nos someteremos a un proceso de autocrítica para analizar en qué podemos mejorar: en la representación de los socios, en los servicios que se prestan, en la comunicación… Y siempre pensando en el socio. Pues Asetra ha sido, es y debe seguir siendo el resultado de la unión de los transportistas segovianos en esta asociación.

Medidas para paliar la espiral alcista del precio del carburante

Las medidas que recoge el Real Decreto-ley 3-2022, al que antes nos hemos referido, están pensadas para una situación de relativa normalidad, pero es que nos hemos visto inmersos en una escalada del precio del carburante sin precedentes, con subidas –de varios céntimos- a diario, y eso no se puede soportar.

Lo decíamos en una entrevista en un medio de comunicación: “el transporte necesita una seguridad con el precio del carburante, o al menos volver a una situación como la de antes; unos días subía, otros bajaba, pero se mantenía más o menos constante. Para poder defender unas tarifas ante los clientes, ese esencial conocer un precio relativamente estable del carburante”.

¿Qué se ha pedido al Gobierno de España?

Que de manera inmediata que se intervenga en el precio de los carburantes, por ejemplo:

  • Exigiendo a las petroleras que pongan un precio máximo.
  • Bonificando el impuesto especial de hidrocarburos (cantidad fija, de 0,379 euros por litro).
  • Con una ayuda directa (en sintonía a lo que han hecho, sin ir más lejos, en Portugal).
  • Pero, en ningún caso, rebajando el IVA, pues este impuesto para una empresa es neutro, y no sería una solución, más bien todo lo contrario.

También, en la última reunión del CNTC con la ministra de Transportes se reclamó, en atención a la circunstancia actual del precio del combustible, la agilización de la aplicación de principios de la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar que los integrantes de la cadena de suministro no puedan cobrar por debajo de costes, y el compromiso de publicar semanalmente el informe de variación del precio del gasóleo, algo tremendamente útil en momentos como los actuales en los que la variación del precio del combustible es continua.

¿Cuándo lo va a hacer el Gobierno?

No lo sabemos, decir otra cosa sería mentir. El Gobierno ha dicho que está preparando un Plan que presentará el 29 de marzo, del que desconocemos los términos (al menos en Asetra Segovia), pero es que no podemos esperar a entonces. Es necesario que nos digan, ya, qué van a hacer. El flotador para no ahogarnos le queremos ahora mismo, no nos sirve que nos digan que le tenemos en la orilla.

A este respecto acaba de llegarnos un comunicado, informando que el lunes próximo, 21 de marzo, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se reunirán con el departamento de mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), para abordar la actual situación del sector del transporte.

Por cierto, y no es una crítica a nadie, cada uno defiende lo que considera conveniente, la organización que ha promovido el paro nacional no recoge en ninguna de sus reivindicaciones que se controle el precio de los carburantes. En los escritos que presentaron a los Ministerios de Transportes y Trabajo, a disposición de cualquiera en su página web, no consta esta petición.

¿Cuándo va a terminar el paro y se podrá circular con normalidad?

Ojalá lo supiéramos, pero eso solo está en la mente de quien le ha convocado, y en el Gobierno de España.

El primero porque esa organización sabrá cómo tiene previsto salir del embrollo en el que ahora estamos todos metidos; un paro indefinido, por definición, no tiene previsto un fin, puede ser una semana, dos, tres…

Y el Gobierno de España porque tiene la obligación de asegurar la libre circulación de vehículos, y lo que es más importante, la integridad física de los conductores; y también atender las demandas planteadas por el Comité Nacional del Transporte por Carretera: intervención inmediata en el precio del carburante.

Como siempre, estamos a disposición de todos y cada uno de los socios, tanto los empleados de Asetra, como sus directivos.

Segovia, 19 de marzo de 2022.