Esta convocatoria introduce muchas e importantes modificaciones, atendido a la reforma del ROTT de febrero de 2019, y conviene que los aspirantes lean este comunicado con detenimiento.
La Orden contempla la celebración de las pruebas atendiendo al número de solicitudes que se vayan presentando a partir del 12 de marzo de 2022; es decir, los exámenes se realizarán atendiendo a la demanda de solicitudes presentadas.
EXAMEN
Determina la orden que las pruebas se celebrarán en las sedes que designen las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León de cada una de las capitales de provincia.
Por lo tanto en nuestro caso en Segovia, con la periodicidad requerida en función del número de solicitudes presentadas y de los medios materiales e informáticos disponibles, se fijarán cada una de las fechas de la celebración de las pruebas en la página web de la Junta de Castilla y León con una antelación mínima de 10 días y previa convocatoria realizada al efecto a los aspirantes, donde se les señalará día y hora concreto para realizar la prueba.
También se hará público el lugar, día y hora junto a las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos.
REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES
Domicilio en Castilla y León antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes (que figure en el DNI o en caso contrario, acreditación como mínimo 185 días naturales, o menos de 185 días naturales si se acredita la residencia en el domicilio en Castilla y León por motivos familiares o profesionales), y además justificación de estar en posesión de alguno de los siguientes títulos de formación (quien no tenga esta formación mínima, no podrá presentarse a estas pruebas):
- Título de Bachiller o equivalente.
- Título de Técnico, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de grado medio, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido.
- Título de Técnico Superior, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de grado superior, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido.
- Cualquier título acreditativo de haber superado estudios universitarios de grado o postgrado.
SOLICITUDES
Se podrán presentar a partir del 12 de marzo de 2022 mediante modelo normalizado a disposición del interesado en el Servicio Territorial de Fomento, o en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (https:/www.tramitacastillayleon.jcyl.es), por lo que quien esté interesado puede personarse en el Servicio Territorial de Fomento y tramitar directamente la instancia (o de manera telemática a través de este enlace).
La documentación que es preceptivo acompañar a la solicitud es la siguiente:
- En el caso de presentarse la solicitud por Asetra, se deberá hacer documento de representación a favor de la misma.
- Su fuera preciso acreditar su domicilio al menos 185 días naturales en la Comunidad, certificado de empadronamiento, y si se pretende acreditar su domicilio menos de 185 días naturales en Castilla y León, se aportará certificado de empadronamiento y documento acreditativo de las razones familiares o profesionales que le obligaron a fijar su residencia en esta Comunidad .
- Justificante de estar en posesión de alguno de los títulos de formación requeridos para concurrir a la convocatoria.
- Resguardo acreditativo del pago de la tasa.
Tratándose de asociado a Asetra o familiar (como en otras ocasiones) puede acudir a nuestra oficina donde se proporcionará el impreso oficial, que deberá ser confeccionado por el interesado, encargándonos de presentar la instancia y documentación precisa. Tasa por participar en el examen 21,30 euros (en Asetra cobraremos 23,00 euros, por la gestión de las solicitudes). La solicitud pueden encontrarla en cualquiera de estos enlaces, página web de la Junta de CyL o en la de Asetra.
Si se autoriza a la Administración a obtener por medios telemáticos una copia del DNI, no será necesario aportar copia de este documento junto con la solicitud.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
A partir del viernes 12 de marzo de 2022, en adelante, y cuando lo considere el interesado.
DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
Los aspirantes habrán de concurrir a las pruebas con DNI o documento acreditativo de su identidad en vigor, podrán llevar bolígrafo y máquinas calculadoras sin memoria RAM y/o de texto para realizar operaciones aritméticas necesarias.
El examen tendrá forma escrita y se realizará utilizando los medios electrónicos que el órgano competente facilite al examinado (un ordenador), utilizando la aplicación informática y el banco de preguntas y casos prácticos elaborados por el MITMA.
Constará de dos pruebas, de dos horas de duración cada una de ellas:
- Contestar a 200 preguntas tipo test, cada una de las cuales contará con cuatro respuestas alternativas.
- Cuatro supuestos prácticos a resolver, donde el aspirante deberá elegir entre ocho respuestas alternativas en cada uno de los supuestos tras realizar los cálculos y valoraciones precisos.
Puntuaciones de las pruebas:
- La prueba de preguntas tipo test tendrá una puntuación de 200 puntos, cada respuesta correcta puntuará 1 punto.
- La prueba de supuestos puntuará también 200 puntos, cada supuesto correcto puntuará 50 puntos.
Para aprobar el examen deberá obtenerse una puntuación no inferior al 50% de puntos posibles en cada parte, debiendo obtener un mínimo de 60% del total de puntos atribuibles para el conjunto de las dos pruebas.
Mecánica del Examen:
Cuando el examinado inicie el examen, la aplicación seleccionará aleatoriamente 200 preguntas del banco de preguntas, pudiendo dar por terminada la prueba en el momento que lo estime, transcurridas las dos horas desde que se inició la prueba se terminará automáticamente.
Finalizada esta parte se generará la segunda prueba, seleccionando de forma aleatoria cuatro supuestos del banco integrado en la aplicación, de igual forma se dará por terminada la prueba en el momento que lo estime el interesado, y transcurridas las dos horas desde que se inició la prueba se terminará automáticamente. Finalizada esta prueba, concluirá el examen, pudiendo obtener copia impresa del examen y de la calificación obtenida.
Obtenida la calificación necesaria para aprobar, el examinado quedará automáticamente inscrito en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte como persona que ha acreditado su competencia para el transporte en la modalidad que corresponda.
REVISIÓN DE EXÁMENES
Habrá un Tribunal de Revisión encargado de resolver las reclamaciones que en su caso sean formuladas, por preguntas o supuestos erróneos o por mal calificación por la aplicación; frente a la resolución que dicte el Tribunal de revisión cabrá interponer recurso ante el órgano que lo nombró.
FORMACIÓN
Tenemos previsto realizar un curso en primavera, sin determinar en estos momentos fechas exactas, siempre que se reúna un grupo mínimo. Quien tenga interés, por favor que nos lo haga saber, poniéndose en contacto con Asetra en el teléfono 921 448 041 o enviando un correo electrónico a cualquiera de estas direcciones formacion@asetrasegovia.es – asetrasegovia@gmail.com. Cuando tengamos organizadas las fechas, grupo, etc., se lo haremos saber.
Síguenos en las redes