El sector del transporte de Castilla y León reclama voz para adoptar medidas ambientales en la Comunidad Autónoma y en las diferentes localidades al considerar que “hasta ahora” ninguna administración ha pensado en las necesidades del sector en la toma de decisiones medioambientales.
El presidente de la Federación de Empresas del Transporte de Mercancías por Carretera de Castilla y León (FETRACAL), Juan Luis Feltrero, ha pedido unidad de acción a todos los transportistas de la Comunidad para hacer frente “a las oportunidades” que se avecinan ante los cambios medioambientales para el sector, aunque también ha sido crítico con las administraciones, “por las cortapisas que fijan, a pesar de que desde la Junta de Castilla y nos acoge con frecuencia”.
FETRACAL ha reunido el sábado 13 de noviembre en Valladolid a más de un centenar de transportistas de la Comunidad para conocer el futuro medioambiental del sector. Este encuentro ha sido inaugurado por el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero; y por el director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, Ignacio Santos.
Ignacio Santos ha destacado la “situación estratégica del sector del transporte en Castilla y León, una autonomía que tiene un importante tejido productivo que hace que este sector sea esencial” y ha recordado que el “85 por ciento de lo que se consume ha venido en un camión”.
Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Enrique Cabero, ha señalado la “necesidad de medios para transformarse para afrontar el futuro”, por lo que se hace imprescindible “un gran acuerdo o pactos para no ver una solución a corto plazo”.
La Jornada ha sido clausurada por el presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, Carmelo González, y por la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo.
“Tenemos que conseguir que, en las decisiones que muchas vienen impuestas desde Europa, se nos oiga, se tengan en cuenta nuestras prioridades, nuestras exigencias, nuestras necesidades. Tenemos que seguir luchando como lo estamos haciendo hasta ahora”, ha agregado Feltrero.
En este sentido, ha asegurado que el sector tiene que conseguir que los ayuntamientos escuchen a los transportistas “cuando ponen en marcha medidas contra la contaminación ambiental”.
El presidente de los transportistas de Castilla y León también ha hecho referencia al cese de actividad convocada para el próximo mes de diciembre ante la falta de acuerdos con el Gobierno de España. Así, además de recordar los motivos para este paro -la prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de los camiones, la no implantación de Euroviñeta, la aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del coste del combustible o la construcción de áreas de descanso seguras para los profesionales-, Feltrero ha pedido respeto a “los que culpan a las empresas de transporte de la situación en la que se encuentra el sector.
“Si acusan a las empresas de la situación del sector es desconocerlo por completo”, ha sentenciado.
En esta Jornada se ha celebrado una mesa redonda sobre los ‘Camiones y energía. ¿Cuál es el futuro?’, en el que han participado fabricantes como Scania, Iveco, MAN y Mercedes Benz, además de la compañía de energía, Energy. En ella se ha reclamado a las administraciones una unidad de opinión para tener claro “el combustible del futuro”.
La segunda de las mesas redondas ha sido sobre la pregunta si ‘¿Es sostenible la movilidad en las ciudades?’, en la que han participado el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid, Manuel Saravia; el director general de la organización patronal del transporte de la Comunidad de Madrid (CETM-Madrid), Jorge Somoza; y el presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González.
Somoza y González han pedido “armonización” en la toma de decisiones sobre la movilidad en las ciudades, así como implementar ayudas en la renovación de flotas.
Síguenos en las redes