La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció ayer la aprobación por Real Decreto Ley de las medidas legislativas acordadas con el sector del transporte de mercancías por carretera para asegurar una rentabilidad mínima del trabajo en el sector y una utilización justa de la subcontratación.

Lo hizo en una rueda de prensa tras la reunión celebrada con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) el miércoles por la tarde, en la que se alcanzaron varios acuerdos, como dijimos en un comunicado remitido ayer (Asetra Informa 137-2022, del 14 de julio).

El Comité Nacional solicitó acelerar la aprobación y entrada en vigor de las medidas ante el deterioro de la situación y el alza de los costes. Recordamos que el acuerdo alcanzado en marzo pasado entre el sector y el Gobierno comprometía al Ministerio a presentar al Comité antes del 31 de julio de 2022 el citado proyecto de ley, con el que se busca aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la ley de la cadena alimentaria.

Medidas estructurales

El nuevo texto legal recogerá disposiciones para asegurar que el precio del transporte sea igual o superior a los costes incurridos por el transportista, en aquéllos supuestos en los que actualmente se producen los mayores desequilibrios en esta materia.

Adicionalmente, se está valorando revisar la regulación de la subcontratación en el sector para evitar una utilización abusiva de la misma y sus efectos perniciosos sobre el transportista efectivo, que ve mermada su retribución de forma injustificada por esta cuestión. También se incluirá la obligación de realizar los contratos por escrito.

Ayudas al sector

En paralelo a las medidas estructurales, el Real Decreto-Ley habilita una nueva convocatoria de ayudas directas para las empresas de transporte, en línea con las recogidas en el RD-Ley 6/2022, de 29 de marzo.

Estas subvenciones directas, que se darán por número y tipo de vehículo, incluyen como novedad que serán extensibles a los autobuses urbanos, con 950 euros de ayuda por vehículo.

En los demás tipos de vehículos se seguirá el esquema aprobado en la edición anterior:

  • Taxis y VTC: 300 euros por vehículo.
  • Camiones (mercancías pesados): 1.250 euros por vehículo.
  • Furgonetas (mercancías ligero): 500 euros por vehículo.
  • Autobús: 950 euros por vehículo.
  • Ambulancia: 500 euros por vehículo.